Miro AI: Organiza tus ideas y aprende con la IA
| |

Miro AI: Organiza tus ideas y aprende con la IA

Miro AI: Organiza tus ideas y aprende con la IA

Miro es una aplicación para organizar tus ideas. Se puede utilizar solo, pero destaca cuando se trabaja en grupo. Esta plataforma Miro AI está diseñada para la generación de ideas, el debate y la toma de decisiones. No hay mucha organización ni delegación de tareas. Continúa leyendo y le explicaremos los pros, los contras y algunos casos de uso de Miro. 

¿Qué es un Miro AI?

Miro es una aplicación para organizar tus ideas, tomar decisiones y crear mapas mentales. Todo ello funciona de forma remota y puedes incluir a varias personas en tu proyecto. Porque funciones como las videollamadas hacen que las reuniones sean mucho más eficientes. Para entender completamente qué es Miro, es importante entender qué es un tablero y qué puedes hacer con él. 

¿Qué es un tablero de Miro AI?

Miro trabaja mediante el uso de mosaicos, que son mosaicos en los que se pueden conectar todos los elementos. El menú izquierdo de Miro contiene los elementos más comunes para crear un diagrama: texto, notas adhesivas, flechas y todas las formas.

Si bien puedes comenzar desde cero, te recomendamos explorar todas las plantillas disponibles para ver qué tiene para ofrecer esta aplicación. En las plantillas de Miro, puedes encontrar cualquier tipo de diagrama o lienzo utilizado en las decisiones comerciales. Como análisis FODA, mapeo del recorrido del cliente y muchas otras contribuciones de la comunidad. Miro es una de esas aplicaciones con las que tienes que experimentar durante un tiempo para ver qué puede hacer. 

Características

Características de Miro

Las características más interesantes de Miro están relacionadas con la organización de reuniones.

Agenda y cronómetro

Establece temas para el día y asigna tiempo a cada tema. 

Graba tus presentaciones

Con Miro AI puedes grabar tus videos explicativos para colegas o clientes y utilizar el tablero del Miro como presentación. Agrega gráficos de barras y circulares que sean muy fáciles de editar. Se integra con una variedad de herramientas comerciales como Zoom, Google Drive, Slack o aplicaciones de diseño.

Ventajas de Miro AI

Los puntos fuertes de Miro residen en la facilidad de uso y la versatilidad. Asegúrate de que todos sepan cómo hacer zoom (usando la rueda del mouse) y desplazarse (usando el botón derecho del mouse y arrastrando). También puedes realizar estas funciones utilizando el panel táctil de tu ordenador portátil. Utilice un mouse o panel táctil para acercar/alejar y arrastrar la pantalla con el mouse y el panel táctil.

Hay aplicaciones móviles y de escritorio, por lo que puedes usar Miro en todo tipo de dispositivos. También disponible para Microsoft Interactive Display. En cada uno de estos casos, el funcionamiento es más fluido que la versión en la nube. Miro está disponible en español. Aunque la traducción no está 100% completa, algunos elementos todavía están en inglés. Además, puedes cambiar su idioma en la configuración de tu cuenta. 

Desventajas de Miro AI

La principal desventaja de Miro proviene de su plan gratuito muy limitado. Las funciones más interesantes como videollamadas, voz o temporizador están disponibles en la versión de pago. Sólo puedes crear 3 paneles, lo cual es una gran limitación. Además, tampoco la aplicación no ha sido traducida completamente al español.

Si quieres utilizar Miro para planificar proyectos con tus compañeros, puede que te interese pagar solo un mes y tener acceso a todas sus funciones. En última instancia, es posible que sólo necesites utilizarlo durante un corto período de tiempo. Si es así, el Miro es una gran opción a un precio muy razonable. 

Ejemplos de uso de Miro AI

Ejemplos de uso

Utiliza Miro AI para hacer tus reuniones más efectivas

La mayoría de las empresas realizan reuniones con frecuencia que resultan ser muy inútiles. Para ahorrarte esta pérdida de tiempo podrás usar esta app en la que todos interactúan aportando ideas útiles y efectivas.

Diseño web y aplicaciones

Puedes copiar deficiencia visual directamente a la placa, para que pueda agregar comentarios entre otros componentes del equipo. Por ejemplo, puede tomar capturas de pantalla de su prototipo o aplicación web y programar reuniones con los clientes para registrar todos sus comentarios.

¿Cómo crear una cuenta gratuita en Miro AI?

Al igual que otras plataformas, Miro ofrece versiones gratuitas y de pago y sigue siendo una excelente alternativa a otros planes de lecciones virtuales. Lo primero que debes hacer es crear una cuenta. ¡Sigue las instrucciones de abajo!

Paso 1: Vaya al sitio web oficial de Miro. Es posible que notes que la plataforma está configurada en inglés, pero esto no te impedirá utilizar las funciones. Utilice el traductor de su navegador y continúe. 

Paso 2: Crea una cuenta en la plataforma.

Paso 3: Ingresa tus datos personales como tu nombre y elige un correo electrónico que uses.

Paso 4: La plataforma te pedirá que envíes un código a tu correo electrónico para verificar que esta es tu cuenta.

Paso 5: Ve a tu bandeja de entrada. Abre el correo electrónico de Miro y copia y pega el código que te solicitaron. 

Paso 6: Después de iniciar sesión en su cuenta, Miro le pedirá que nombre su clase, asigne un rol y seleccione la cantidad de miembros de su equipo. ¿Cuántos estudiantes tomarán el curso? Haga clic en Instalar y continuar. 

¿Qué obtienes con la versión gratuita? 

Tienes acceso a tres paneles editables. El número de invitados es ilimitado. Puede utilizar plantillas prediseñadas. Proporciona integración básica. No es posible realizar videollamadas. Si desea tener esta pizarra virtual a mano, puede descargar la aplicación, disponible para iOS y Android.

¿Cómo puedes usar Miro AI para el trabajo en equipo?

¿Cómo puedes usar Miro para el trabajo en equipo?

Miro es un «lienzo en blanco» que permite a los estudiantes implementar estrategias didácticas y pedagógicas y colaborar en tiempo real. Es una plataforma que incluye plantillas de tareas que le permiten completar sus materiales de aprendizaje, insertar contenido de otras plataformas, como gráficos o tablas, y usar emojis para realizar evaluaciones con elementos que capten la atención de los estudiantes. 

Analiza la foto

Se utiliza para permitir el análisis temático e incluir carteles e infografías que permitan a cada alumno resaltar y contrastar información, conexiones y opiniones entre los elementos analizados. 

Análisis de texto

Los estudiantes pueden usar su propio código para analizar el texto, lo que les permite comparar cómo funciona cada grupo. Por tanto, el proceso de análisis implica que todos los estudiantes trabajen en equipo al mismo tiempo. Contenido compartido que muestra el trabajo de todos los equipos simultáneamente. Presente su investigación en grupo

En lugar de entregar un proyecto de investigación a cada estudiante y hacerles conscientes de las relaciones entre cada contribución, todos los estudiantes organizan el contenido en grupo. 

Escucha sugerencias de otros profesores para mejorar tu clase

Los profesores pueden compartir con sus colegas sugerencias de textos literarios para utilizar en el aula con sus alumnos. Permitir que otros profesores colaboren en la planificación de actividades en el aula. 

Trabajar con un pensamiento visible y compartido

La plataforma Miro viene precargada con varias plantillas para realizar análisis, como diagramas de peces, diagramas de Venn, diagramas de metas y objetivos, etc., pero también puedes personalizar otras plantillas existentes y utilizarlas en la plataforma. 

Realiza un viaje con una organización privada durante un semestre

Los planes de lecciones de Miro permiten a los estudiantes decidir qué quieren hacer primero en función de su propia lógica y procesos de pensamiento. Si haces esto a tiempo. 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *