Midjourney, cçomo usar esta IA para imágenes
Midjourney es un programa de inteligencia artificial enfocado en la creacion de imagenes, a partir de la descripcion del texto. Anthropic lo lanzo en el 2021 y poco a poco ha ganado gran popularidad. Esto se debe a la capacidad de crear ilustraciones imaginativas y unicas.
Origen y creación
Midjourney fue creado por Anthropic en el año 2021. Sus cofundadores estaban completamente interesados en explorar todo con respecto a la Inteligencia Artificial y como podia expandir la creatividad humana.
Particularmente, pensaban que mediante modelos generativos se podía «democratizar la creación de imágenes, dando a más gente acceso a una fuente ilimitada de inspiración visual para expresar sus ideas». Así, empezaron a desarrollar Midjourney.
La investigación inicial se centró en crear IA capaces de generar imágenes fotorrealistas a partir de texto. El proceso fue gradual, construyendo primero sobre trabajo previo en modelos de lenguaje y después avanzando hacia la generación visual.
Al principio entrenaron redes neuronales para producir imágenes simples, como íconos en blanco y negro. Pero rápidamente enfocaron esfuerzos en la arquitectura VAE (autoencoder variacional), que permite generar imágenes más complejas al capturar la relación entre fragmentos visuales y conceptos.
Gran parte del progreso en Midjourney durante 2021 y 2022 vino de entrenar VAEs progresivamente más grandes. Esto requería conjuntos de datos visuales enormes, así que reunieron cientos de millones de imágenes de internet, luego de un filtrado cuidadoso.
Otra innovación del equipo fue un «discriminador invertido» agregado al VAE para mejorar la nitidez de las imágenes resultantes al nivel de píxeles. Esto llevó las capacidades de la plataforma más allá de lo que se había visto antes en IA generativa.
En abril de 2022 lanzaron una versión alfa privada para pequeños grupos de prueba. Los resultados iniciales superaron expectativas, con usuarios impresionados por la calidad artística y coherencia conceptual. Esto llevó al lanzamiento público meses después.
Para julio de 2022, Midjourney había introducido planes de suscripción y registro abierto para que cualquier persona accediera a la versión beta y probase la plataforma. Esto aceleró su adopción masiva.
La facilidad de uso y los resultados llamativos compartidos por usuarios tempranos generaron atención e interés en comunidades creativas online. Hubo especial entusiasmo entre ilustradores digitales e impulsó debates sobre el futuro del arte generativo por IA.
Con más personas suscritas cada día, los servidores de Midjourney se vieron rápidamente abrumados. Durante algunos meses la experiencia de usuarios nuevos estuvo limitada por cupos, largas colas de espera y caídas frecuentes. Pero la demanda persistió a pesar de estos problemas iniciales.
Hacia fines de 2022 la plataforma se había vuelto mucho más estable y veloz para soportar su crecimiento. También lanzaron nuevas funciones para dar más control, como la habilidad de aplicar cambios incrementales sobre imágenes generadas.
Con el tiempo los usuarios descubrieron formas innovadoras de explotar las capacidades de Midjourney para facilitar sus flujos de trabajo. Desde artistas que lo usan para ideación rápida, hasta editores de video que ahorran tiempo generando fondos y efectos especiales.
Si bien su adopción temprana estuvo más centrada en el mundo del arte digital, creativos en campos como el diseño de productos, arquitectura y publicidad también comenzaron a incorporar la plataforma en 2022. Esto continúa expandiéndose hacia más disciplinas.
A futuro, Anthropic planea seguir escalando las capacidades técnicas de Midjourney y promoviendo su uso ético y responsable. Con colaboración de su comunidad esperan continuar democratizando la creatividad humana gracias a la IA generativa.
Características principales de Midjourney
Sistema de aprendizaje automático
El programa utiliza modelos profundos de aprendizaje, entrenado con millones de imágenes. Esto permite aprender las relaciones visuales complejas del mundo real.
Por eso, al momento de que el usuario hace la solicitud de texto, el sistema analizará las palabras y las traducirá en una nueva representacion visual.
Interfaz conversacional
La interacción con Midjourney es muy intuitiva, como tener una conversación. Los usuarios simplemente escriben una indicación o una pregunta y el sistema responde generando nuevas imágenes. Esto permite refinar y ajustar los resultados a través de múltiples intentos.
Generación rápida
La velocidad de la generacion de imagenes, es en segundo. Esto permite una exploración más fluida y creativa.
Acceso público
Inicialmente Midjourney requería una invitación para poder utilizarse. Pero en 2022 implementaron planes de suscripción que permiten el acceso público, ampliando dramáticamente su base de usuarios.
Cómo funciona Midjourney
El funcionamiento interno de Midjourney es bastante complejo, involucrando diversas técnicas de vanguardia en IA. Pero a grandes rasgos, podemos resumir su proceso así:
1. Procesamiento de lenguaje natural
En primer lugar, cuando un usuario ingresa una solicitud de texto como «un perro robot jugando ajedrez en Marte», el sistema analiza y interpreta esas palabras aplicando algoritmos de procesamiento de lenguaje natural.
2. Búsqueda en la base de datos visual
Luego, utiliza esa interpretación textual para realizar una búsqueda dirigida en su enorme base de datos de imágenes. Esta contiene millones de fotos, ilustraciones y obras de arte que utiliza como referencia visual.
3. Generación de imágenes nuevas
Finalmente, combina trozos y patrones de esas imágenes de referencia para sintetizar una imagen completamente nueva que corresponda con la descripción original. Puede generar múltiples variaciones en cada solicitud.
4. Refinamiento iterativo
Y a través de un chat interactivo, el usuario puede proporcionar feedback e ir refinando los resultados en un proceso colaborativo para lograr el efecto deseado.
Usos y ejemplos de aplicación
Midjourney ha demostrado ser una poderosa herramienta creativa con múltiples usos potenciales:
Ilustración de ideas abstractas
Ya que puede traducir conceptos complejos en representaciones visuales, Midjourney es muy útil para ilustrar ideas abstractas como «justicia social» o «amor incondicional». Esto ayuda a comunicar mensajes de forma más impactante.
Diseño de personajes
Muchos artistas y escritores utilizan Midjourney para diseñar personajes únicos para sus historias. Basta con ingresar una descripción textual de ese personaje y características para obtener decenas de opciones de diseño.
Inspiración creativa
Viendo los resultados inesperados de Midjourney podemos encontrar nuevas fuentes de inspiración para proyectos creativos en arte, diseño, escritura y más. Los algoritmos introducen combinaciones y perspectivas que un humano jamás imaginaría.
Escenas e ilustraciones detalladas
Midjourney permite renderizar escenas muy complejas y detalladas, como ecosistemas alienígenas, internos de naves espaciales o vistas aéreas de ciudades futuristas. Esto ahorra mucho trabajo a ilustradores.
Exploración de estilos artísticos
Al combinar y transformar elementos de obras humanas, Midjourney efectivamente crea nuevos estilos artísticos singulares. Usuarios han logrado emular estilos de pintores famosos y también generar efectos visuales completamente novedosos.
Sin duda apenas estamos vislumbrando el potencial creativo de herramientas como Midjourney para augmentar y redefinir el proceso artístico. Conforme los modelos de IA continúen evolucionando podremos esperar resultados aún más impresionantes.
Controversias y limitaciones
Pero la rápida adopción de Midjourney también ha suscitado algunas controversias e interrogantes importantes:
Authorship y originalidad
Uno de los principales cuestionamientos es si puede considerarse a Midjourney como el verdadero «autor» de las imágenes que genera o si estas son meramente derivativas de su dataset de entrenamiento. También está el debate sobre si estas creaciones plenamente digitales pueden ser registradas con derechos de autor.
Sesgos y limitaciones del dataset
Al depender enteramente de los datos que utilizó para su entrenamiento, Midjourney podría reproducir muchos de los sesgos, estereotipos y brechas de representación que existen internet y el mundo del arte. Por ejemplo han surgido críticas sobre cómo representa ciertos grupos étnicos.
Disrupción económica en el arte
Algunos expertos advierten que herramientas automáticas como Midjourney eventualmente podrían significar una competencia para artistas tradicionales o una devaluación/saturación del mercado del arte digital. Pero también abre nuevas oportunidades económicas para creadores que adopten estas tecnologías.
Mal uso para fraude y desinformación
Y como toda tecnología poderosa, Midjourney tiene el potencial de ser utilizada para fines engañosos y maliciosos como la creación de noticias e imágenes falsas hiper-realistas o para robo/copia de propiedad intelectual. Se requerirán también contramedidas técnicas y legales al respecto.
Ventajas
Una de las ventajas principales de Midjourney es la facilidad de uso. Este programa cuenta con una interfaz intuitiva y simple, en la que el usuario solo debe ingresar una frase descriptiva de la imagen que desea. En solo segundos Midjourney genera distintas opciones de imágenes, según la descripción. Comúnmente la calidad de imagen es excelente.
Otra gran ventaja es su versatilidad. Midjourney puede generar casi cualquier tipo de imagen: paisajes, retratos, ilustraciones, diseños gráficos, fotografías conceptuales y más. Su biblioteca visual parece no tener límites. Esta diversidad permite apoyar flujos creativos de todo tipo, desde proyectos artísticos experimentales hasta necesidades comerciales como crear logotipos o activos para redes sociales.
Asimismo, el programa destaca por permitir la creatividad colaborativa. Varios usuarios pueden usar la función de «Ampliaciones» para ir construyendo una misma imagen paso a paso, agregando o modificando elementos en base a las ideas de todos. Esta flexibilidad fomenta innovaciones colectivas para lograr resultados aún más impresionantes.
En cuanto a velocidad, Midjourney también lleva la delantera. Mientras que otros programas de IA generativa pueden tardar horas en completar una imagen, este lo hace en cuestión de minutos. Su rápida iteración over ideas y conceptos es invaluable para los creadores, especialmente al explorar nuevas formas de expresión visual.
Por otra parte, el modelo económico de Midjourney es relativamente asequible. Si bien existen alternativas gratuitas, su plan pago brinda mayor calidad, cantidad de generaciones y características adicionales por un precio razonable, considerando el valor que entrega.
Esta combinación de precio-beneficio lo hace atractivo para usuarios profesionales.
Quizás una de las ventajas más interesantes sea que Midjourney podría eliminar algunas barreras creativas. Al automatizar parte del proceso artístico, permite enfocarse más en la conceptualización y el mensaje. Esto abre la puerta para que más personas expresen su creatividad, incluso sin mucho entrenamiento técnico previo.
Sin embargo, también presenta ciertos desafíos, como la posibilidad de sustituir algunos roles creativos o facilitar la diseminación de desinformación si se abuse de su capacidad para generar contenido hiperrealista. Estos son temas importantes para tener en cuenta con cualquier tecnología emergente.
Desventajas
Una de las principales desventajas es la falta de control creativo. Si bien Midjourney puede producir imágenes llamativas, el usuario tiene un control limitado sobre los resultados finales. No se puede dirigir con precisión el estilo, la composición o los detalles de la imagen. Esto puede ser frustrante para los artistas que buscan una herramienta para realizar su visión creativa específica. También plantea interrogantes sobre la autoría y originalidad del arte generado por IA.
Midjourney plantea interrogantes éticos sobre el uso apropiado y responsable de la IA generativa. Por ejemplo, algunos usuarios la han utilizado para crear pornografía personalizada u otro contenido objetable sin el consentimiento de los sujetos representados. También existe el potencial de uso malintencionado para la desinformación política y los estafas de phishing. Los desarrolladores de Midjourney y otras IA generativas necesitan considerar cuidadosamente cómo evitar estos daños.