META
|

¿Gafas de lectura con pantallas? META evoluciona la visión

Meta Connect 2025 aún no ha comenzado, y el gigante tecnológico de Mark Zuckerberg ya es noticia. Un video filtrado por accidente ha revelado los próximos proyectos de la compañía en el segmento de las gafas inteligentes, producto de la esperada colaboración con las icónicas marcas Ray-Ban y Oakley. Las imágenes, que circularon brevemente en un video no listado de YouTube, confirman la existencia de las muy rumoreadas Meta Ray-Ban Display y las Oakley Meta Sphaera, marcando un antes y un después en la tecnología wearable.

La filtración, reportada por portales especializados como UploadVR y confirmada por medios como The Verge, muestra a un Zuckerberg que no se limita a actualizar sus productos existentes. Según el video, el modelo Meta Ray-Ban Display, conocido internamente como «Hypernova», incorpora una pantalla en el cristal derecho que promete transformar la interacción diaria. Esta pantalla no es solo un adorno; se proyecta como una interfaz para manejar Meta AI, leer mensajes, e incluso recibir indicaciones de mapas sin sacar el teléfono del bolsillo.

META

Pero el verdadero golpe de efecto es el sistema de control. La filtración revela que el manejo de las gafas se hará a través de un brazalete. Este accesorio, que ha sido objeto de especulaciones desde hace años, utiliza la tecnología de electromiografía superficial. Es decir, detecta los impulsos eléctricos de los músculos del antebrazo para interpretar gestos. De ser cierto, las Meta Ray-Ban Display serían las primeras gafas de consumo masivo en incorporar esta revolucionaria tecnología, prometiendo una experiencia de usuario fluida y futurista.

El segundo protagonista de esta filtración es el modelo Oakley Meta Sphaera, diseñado para el mundo del deporte. A diferencia de las gafas de Ray-Ban, las Oakley se centran en la funcionalidad para atletas y aventureros. Los rumores previos, que se intensifican con esta filtración, sugieren que estas gafas están pensadas para corredores, ciclistas y esquiadores, ofreciendo un accesorio que combina estilo y utilidad. La innovación clave, y lo que las distingue de sus predecesoras, es la cámara. En lugar de estar en el extremo de la montura como en las gafas de primera generación, la lente se ubica en el puente de la nariz. Esta posición centralizada asegura una perspectiva de primera persona mucho más natural y envolvente, eliminando la distorsión lateral que a menudo se observa en videos grabados con otras gafas inteligentes.

META

Fuentes como Bloomberg y TechCrunch han seguido de cerca estos desarrollos, destacando la agresiva estrategia de Meta para dominar el mercado de la realidad aumentada. La compañía no solo busca competir con gigantes como Apple o Google, sino también democratizar el acceso a la tecnología AR a través de marcas de alta penetración como Ray-Ban y Oakley.

La presentación oficial de estos dispositivos, así como de otras sorpresas que Zuckerberg guarda bajo la manga, se realizó en la inauguración del Meta Connect 2025. El evento de apertura de este miércoles, a pesar de la filtración, mantuvo la expectación está por las nubes. Los aficionados a la tecnología esperan que este evento confirme el futuro de las gafas inteligentes y el rol de Meta como líder indiscutible en la próxima era de la computación espacial. Con estos lanzamientos, la compañía busca mejorar la forma en que vemos el mundo así como también la forma en que interactuamos con él.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *