Descifrar pergaminos con IA: Expertos leen los rollos de Pompeya
Mediante IA, se ha recuperado una palabra griega antigua de un texto dañado en la erupción del Vesubio del año 79 dC, Esto representa un avance crucial en la búsqueda de siglos por recuperar una biblioteca perdida. Descifrar pergaminos con IA es un sueño hecho realidad y aquí te contamos todo. ¡Sigue leyendo!
Descifrar pergaminos con IA, ¿cómo comenzó todo?
Unos 1800 rollos de papiro, que posiblemente tenían escritos literarios y filosóficos de los siglos I y II aC, estaban en pedazos frágiles y quemados por el calor y los gases de la erupción. Esos pergaminos quemados han permanecido en los almacenes como curiosidades ilegibles durante todo ese tiempo. Por suerte los trabajadores no se deshicieron de su descubrimiento desde hace más de 250 años.
Los avances tecnológicos recientes han acercado la posibilidad de descifrar pergaminos con IA y la informática para desvelar sus secretos sin descubrir. En la primavera pasada, investigadores apoyados por inversores de Silicon Valley (EE.UU.) lanzaron el reto del Vesubio, un concurso global. El mismo premiaba con dinero a quienes logren extraer los textos carbonizados de Herculano, que se perdieron hace tiempo.
Para esto utilizando técnicas de aprendizaje automático en imágenes digitales de los pergaminos. Los ganadores obtuvieron el jugoso premio de 500.000 dólares al descifrar pergamino con IA. En este se han mostrado 10 letras de una parte de un pergamino, incluyendo la letra «πορφύραc» que significa púrpura. Este logro acerca a los científicos un paso más a leer pasajes completos y, eventualmente, pergaminos antes ilegibles.
¿Qué significa descifrar pergaminos con IA?
Leer los pergaminos de Herculano nos permitirá conectar sorprendentemente con el pasado. Señala que estas personas eran humanos como nosotros y eran muy intelectuales de pensamientos muy complejos. Habla de la capacidad humana de leer un pensamiento antiguo proveniente de una persona o grupo específico. Gracias a estas tecnologías se han podido interpretar pinturas de esta época y descubrir que ellos también comían una especie de pizza. ¿Lo sabías?
Esta es sin dudas una época llena de misterio. Se han realizado intentos de leer pergaminos de Herculano desde el siglo XVIII. Para ello se utilizaban dos métodos: uno de ellos involucra cortar los pergaminos por el medio y raspar capas para revelar el texto. Mientras que el otro método implicaba el uso de una máquina especial para desenrollar los pergaminos lentamente.
En ocasiones, los conservadores dañaron mucho o incluso destruyeron por completo los pergaminos mientras trataban de copiar algunas palabras del interior durante los siglos XVIII y XIX. Algunos de los pergaminos abiertos antes mostraron textos filosóficos griegos, incluyendo trabajos de Epicuro y Filodemo. El contenido de los pergaminos que no se habían podido leer era desconocido, lo cual aumenta el atractivo de la búsqueda para abrirlos. Ahora es posible descifrar pergaminos con IA y se ha abierto la puerta del conocimiento hacia todos los eslabones perdidos de la historia.
¿Qué son los rollos de Herculano?
Los rollos de Herculano son la biblioteca más grande de la Antigüedad clásica y se encontraron en una villa posiblemente propiedad del suegro de Julio César. Compartir sus textos beneficiaría a historiadores ya nuestra comprensión del pasado. Seales afirma que, aunque se haya perdido cerca del 95% del material del periodo clásico, se conoce que fue uno de los periodos filosóficos más importantes de la historia.
Herculano, una rica ciudad turística en el flanco occidental del Monte Vesubio, fue destruida junto con Pompeya durante la erupción del año. Existen entre 500 y 600 pergaminos de Herculano sin abrir debido a que están carbonizados, algunos de ellos están fragmentados. Desenrollar básicamente los pergaminos es inviable debido a su extrema fragilidad. Si uno se te cae, se podría romper como cristal.
¿Cómo los expertos lograron descifrar pergaminos con IA?
El progreso tecnológico ha permitido a los investigadores superar este obstáculo, utilizando tomografías computarizadas para obtener imágenes en 3D de los pergaminos antiguos. Desde entonces, el equipo creó un software para desenrollar virtualmente las imágenes 3D. Este método reveló el texto previamente oculto en el pergamino de Ein Gedi, un pergamino carbonizado y fragmentado de Oriente Próximo del siglo III o IV dC.
Los investigadores encontraron un obstáculo al intentar leer los pergaminos carbonizados por el Vesubio utilizando este método. Las letras en la tomografía son visibles debido al metal presente en la tinta del pergamino de Ein Gedi. Por otro lado, los pergaminos de Herculano utilizaban tinta de carbono, lo que dificulta diferenciar los símbolos del papiro carbonizado en las tomografías.
Los expertos se cuestionaron si los escaneos de alta resolución de los pergaminos, generados mediante un acelerador de partículas, podrían ofrecer una visión más minuciosa del papiro quemado. En altas resoluciones, los escáneres mostraron áreas visibles donde la tinta afectó levemente la forma y textura de las fibras del papiro.
Seales explica que la tinta de carbono llena y cubre los agujeros de la cuadrícula del papiro, haciendo más horribles. Seales y su equipo crearon un modelo de aprendizaje automático para identificar las diferencias en las superficies carbonizadas del papiro. De esta forma podrían descifrar pergaminos con IA y los secretos ocultos que contenían.
Sin embargo, para avanzar en el proyecto, requerirían asistencia de individuos humanos. Allí es donde el Desafío Vesubio se hace presente. En asociación con los inversores de Silicon Valley, Seales puso los datos, el código y los métodos de su equipo en línea para que fueran accesibles a todos los ciudadanos científicos del mundo, con la esperanza de aprovechar su poder colectivo.
Al descifrar pergaminos con IA los hace legibles
Los competidores han cumplido con su parte. En tan solo medio año, han avanzado enormemente hacia la solución de este enigma, incluyendo las tres líneas de texto completas recientemente desveladas por Farritor y Nader. Seales afirma haber presenciado una década o dos de esfuerzo por parte de estos competidores.
¿Por qué los concursantes invierten tanto tiempo en el proyecto?
El dinero del premio es relevante (Nader y Farritor están motivados para ganar). Además, muchos otros concursantes también están interesados en los pergaminos. Nader afirma que, ante la frustración y el fracaso, su curiosidad lo impide rendirse: necesita saber qué sucede
Además, la atracción de trabajar en un proyecto respaldado por inversionistas y empresarios de Silicon Valley. Nat Friedman, antiguo CEO de GitHub, lanzó el concurso junto con Daniel Gross, inversor de capital riesgo; otros fundadores de startups e inversores también aportaron dinero para los premios. «Hay una especie de prestigio en Silicon Valley», dice Farritor, que pasó el verano haciendo prácticas en SpaceX.
A partir de aquí, el modelo de aprendizaje automático debería seguir mejorando aún más y revelar más letras hasta que, idealmente, los investigadores puedan descifrar todos los pergaminos de Herculano. Estos esfuerzos podrían allanar el camino para futuros trabajos de excavación en Herculano, donde algunos expertos creen que aún hay más pergaminos enterrados.