El “iPhone de OpenAl” será diferente y mejor que cualquier móvil
En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) ha permeado todos los rincones de la vida cotidiana, integrándose en una amplia gama de productos desde relojes inteligentes hasta ordenadores, gafas y teléfonos móviles. La realidad es que quienes no incorporan esta tecnología suelen parecer obsoletos. Sin embargo, OpenAI, bajo la dirección de Sam Altman, está a punto de replantear esta percepción el su iPhone de OpenAl.
Según un informe de The Wall Street Journal, la compañía tiene como objetivo desarrollar millones de “acompañantes de IA” que no necesariamente estén conectados a dispositivos convencionales. Estos asistentes podrían integrarse de una forma más natural en la vida de las personas.
“El producto será capaz de estar completamente consciente del entorno y de la vida del usuario. Será discreto, pudiendo llevarse en el bolsillo o colocarse en el escritorio”, indica el mencionado artículo tras revisar una grabación de una reunión interna de OpenAI. Este dispositivo podría ser una evolución del fallido AI Pin de Humane.
La propuesta de iPhone de OpenAl es que este nuevo dispositivo se convierta en un tercer elemento esencial en los escritorios, junto a una MacBook Pro y un iPhone, y busca «desconectar a los usuarios de las pantallas», según fuentes de la empresa en la misma semana en que se anunció la adquisición de la marca del creador del iPhone.
La adquisición de IO: Un paso estratégico para el iPhone de OpenAl
A finales de mayo, se anunció que OpenAI adquirió IO, la compañía del exdiseñador de Apple Jony Ive, por 6.500 millones de dólares, con la intención de diseñar un sucesor del smartphone. Este movimiento representa un cambio significativo en la estrategia de OpenAI, que hasta ahora se centraba en el desarrollo de software para otras plataformas y ahora se aventurará en la creación de su propio hardware.
Poco después de este anuncio la marca de hardware IO cesó sus operaciones, un hecho que OpenAI justificó por problemas de patentes, específicamente una orden judicial de IO en relación con el uso de su nombre, según han informado fuentes cercanas a la empresa.
A pesar de los contratiempos, tanto Altman como Ive reafirmaron su compromiso de seguir adelante con el desarrollo de nuevos dispositivos que potencialicen las capacidades de la IA de OpenAI, siendo el iPhone de OpenAl el primero de esa generación por venir. La presentación de sus planes se acompañó de un emotivo video en el que ambos celebraban efusivamente su colaboración.
ChatGPT y su integración en el ecosistema de Apple
Es importante mencionar que la tecnología más conocida de OpenAI, -ChatGPT-, ya está accesible en los dispositivos de Apple, gracias a su integración en el ecosistema de inteligencia artificial, conocido como Apple Intelligence, que es compatible con todos sus sistemas operativos (iOS, macOS, entre otros). Esta plataforma permite a los usuarios interactuar con ChatGPT, ya sea a través de la aplicación dedicada o mediante el asistente virtual Siri, donde también pueden vincular su cuenta de usuario si cuentan con una suscripción al servicio.
No obstante, a pesar de esta mejora en su oferta, Apple no ha destacado como la compañía con mejores resultados en la carrera por desarrollar soluciones de IA más robustas. En los últimos meses, han optado por colaborar con otras empresas, como Anthropic, para incorporar modelos personalizados, como Claude, en su propia infraestructura de nube, lo que ha motivado la creación del iPhone de OpenAl para no ser desplazado en caso de una separación repentina.
¿Cómo será el dispositivo iPhone de OpenAl?
Aunque el WSJ pudo acceder a este material confidencial, en él no se muestra imagen alguna de cómo será el dispositivo iPhone de OpenAl y cómo realmente va a funcionar; sólo se sabe que no será como un móvil convencional y tampoco se prevé que sea como unas gafas, ya que -como ya se dijo-, va a integrarse con otros dispositivos y periféricos de una oficina. Se espera una revelación antes de diciembre de 2025.