Sign Speak: La aplicación con inteligencia artificial para sordos
El empresario latino Yamillet Payano y otros dos socios han creado una aplicación que utiliza inteligencia artificial para interpretar el lenguaje de señas y traducirlo a voz y texto.
Brian Gertnecki ha intentado toda su vida ser una persona normal a pesar de los desafíos y limitaciones que enfrenta por su incapacidad auditiva. En una entrevista reciente señaló que cuando sale a la calle, va a un restaurante o hace trámites administrativos simples, le es bien difícil porque hay muchos casos en los que no hay intérprete y la gente no entiende lo que habla. Este problema lo ha enfrentado desde que era muy joven, pero ahora la aplicación de la inteligencia artificial (IA) puede traer un cambio muy grande para todas estas personas que experimentan situaciones similares. Esta es la plataforma de la dominicana-estadounidense Yamillet Payano llamada Sign Speak.
La creadora de la aplicación señala que las personas sordas o con problemas de audición utilizan el lenguaje de señas y ellos han creado solamente un sistema que es capaz de traducir estas señas en voz. Asimismo, una persona sorda puede hablar, y el sistema es capaz de traducir de nuevo a lengua de señas para que una persona oyente pueda entender.
¿Cómo funciona la aplicación de Sign Speak?
Sign Speaky los intérpretes
Sign Speak puede usarse desde cualquier dispositivo, usando la cámara de su computadora o teléfono, la aplicación puede detectar el lenguaje de señas y traducirlo al habla y viceversa. La joven de 27 explica que la idea de impulsar el proyecto le surgió tras darse cuenta de que una amiga se enfrentaba a «muchos obstáculos» para mantener una relación normal.
Esto fue más que suficiente para idear alguna forma en la que las personas que sufren de esta discapacidad tengan alguna vía de comunicación más allá de la tradicional forma de intérpretes. La comunidad sordomuda presenta a diario varias dificultades que les impiden desarrollarse en muchos ámbitos de la sociedad y ¿Por qué no usar la tecnología para hacer su vida un poco más fácil?
Al igual que Gertnecki, la autora de Sign Speak cree que hay una gran escasez de intérpretes en Estados Unidos y en todo el mundo y esto es muy difícil para las personas sordas. A través de esta aplicación s eles podrá brindar accesibilidad a estas personas. La inteligencia artificial debe enfocarse no solo en resolver los problemas simples y cotidianos de la búsqueda de la información, sino también en ayudar a personas con discapacidades que realmente hayan en ella su única salida
Sign Speak aún esta en desarrollo y le faltan aún algunos ajustes por hacer pero puede ayudar a muchas personas que se encuentran en esta situación no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Payano inició sus investigaciones para este proyecto en su país, Estados Unidos, aunque en verdad desea que esta aplicación la puedan usar personas en todo el mundo.
Actualmente no existen datos oficiales sobre la cantidad de personas en los Estados Unidos que son sordas, tienen problemas de audición o del habla. Según algunos documentos oficiales, se ha podido determinar que al menos 1 de cada 20 estadounidenses son actualmente sordos o tienen pérdida auditiva. Esta es una cantidad alarmante y que acentúa más los deseos de Payano de hacer algo en favor de esta comunidad.
La importancia de Sign Speak en la sociedad actual
A pesar de que muchos están preocupados por el alcance que pueda llegar atener en el futuro la inteligencia artificial y las teorías de que pronto nuestros propios roboces dominarán el mundo, Payano piensa que si se usa con respeto y diligencia, la IA puede ser una herramienta muy eficaz para las minorías que se sienten excluidas de la sociedad debido a sus limitaciones de audición y habla.
Las personas sordomudas presentan muchos problemas para acceder a las mismas oportunidades tanto en la educación como posteriormente en la búsqueda de empleo. La lengua de señas es una lengua en sí misma y merece respeto, pero lamentablemente no todo el mundo la domina. Con esta aplicación se espera escalar todas las barreras del idioma y que sea posible establecer una comunicación entre dos personas no importa su nacionalidad o limitación.
Además, otras de las personas que sufren de las limitaciones del lenguaje son las comunidades de inmigrantes y esto les impide comunicarse libremente. Sisn Speak también puede alcanzar a estas personas y utilizarse para poder servir de traductor entre aquellas personas que se les hace difícil aprender algún lenguaje. Payano inició el proyecto con otros dos socios, Nicholas Wilkins y Nicholas Kelly y ellos piensan que para el año 2028, la mayoría de las empresas utilizarán inteligencia artificial para mejorar sus medios de comunicación y campañas de publicidad.
Modos de financiación de SIgn Speak
Sign Speak fue seleccionado por AWS Impact Accelerator y no es más que un proyecto lanzado por la empresa de comercio electrónico Amazon. Este ha puesto a la disposición de financiación de iniciativas como esta aplicación para sordomudos una cifra de nada más y nada menos que 30 millones de dólares. Los beneficiados serán las minorías y en pos de la inclusión, como mujeres, hispanos o miembros de la comunidad LGBTQIA.
El mayor desafío a los cuales se enfrentan este tipo de planes inclusivos es conseguir la financiación necesaria para impulsar el proyecto. En general, la joven emprendedora Payano confía en que esta aplicación «revolucionaria» pueda ayudar a miles de personas en todo el mundo. Actualmente, la plataforma sólo está disponible en el idioma inglés pero hay planes de lanzar versiones para otros idiomas y países.
Otras aplicaciones que utilizan IA para personas sordomudas
Existen varias aplicaciones móviles que utilizan inteligencia artificial para ayudar a personas sordas o con problemas de audición. Algunos de ellos son:
- Traducción de lenguaje de señas: Existen varias aplicaciones que usan la cámara de su teléfono para detectar gestos que forman parte del lenguaje de señas de una persona y traducirlos en voz. Algunas de ella son:
- Signily (iOS)
- Signily (Android)
- Microsoft Translator (iOS, Android)
- Traductor de Google (iOS, Android)
- Reconocimiento de sonido: Otras de las aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial para ayudar a las personas sordomudas son aquellas que a través del micrófono del teléfono son capaces de detectar sonidos importantes como las alarmas contra incendio, el toque del timbre de la puerta, entre otros. Esta aplicación notificará mediante vibraciones o alertas visuales a la persona sorda para que pueda atender estas necesidades. Algunas de estas aplicaciones son:
- Sound Awake (iOS)
- Sound Alerts (Android)
- Sound Detector (Android)
- Subtítulos automáticos: Existen aplicaciones que hacen uso de la inteligencia artificial para generar subtítulos automáticos para videos o TV shows. Por ejemplo:
- Clip (iOS)
- Live Caption (Android)
- Subtitles para YouTube (Android)
- Traductor de voz a texto: otras de las aplicaciones que le facilitan la comunicación a las personas sordomudas traducir la voz de alguien que no domine este lenguaje de señas a texto.
- Ava (iOS)dr
- Traductor de Google (iOS, Android)
- Traductor de Microsoft (iOS, Android)
Estos son algunos de los ejemplos de aplicaciones con IA para personas sordomudas que están disponibles tanto en IOS como en Android. Entonces, antes de descargar una aplicación, es una buena idea visitar la tienda y leer las reseñas de los usuarios para ver si se adapta a sus necesidades.