|

¡Atención Gamers! Así será la PS6: ¿La reina de las consolas?

En el campo de batalla de las consolas, los rumores y filtraciones son las armas más poderosas. Y en esta batalla, la PS6, PlayStation 6 de Sony ha mostrado sus cartas. Con la firme intención de dominar la próxima generación, la consola de la gigante japonesa apostará por un enfoque diferente al de su archirrival, Microsoft, con un APU monolítico de AMD que promete eficiencia y un precio más accesible.

Según fuentes cercanas a la industria y filtraciones del portal especializado WCCFTech, la PS6 estará equipada con un APU de AMD que integrará CPU y GPU en un solo chip. Este diseño, a diferencia del modular que se rumorea para la próxima Xbox, ofrece ventajas claras: menores costos de producción, un consumo energético reducido y un sistema de refrigeración más sencillo, lo que podría traducirse en un precio de venta más competitivo para el usuario final. Pero esta elección tiene un costo. Los mismos rumores apuntan a que la próxima Xbox podría ser hasta un 25% más potente que la PS6.

PS6

Especificaciones filtradas sobre la PS6 ¿Qué nos espera?

Los detalles técnicos de la PS6 ya están circulando en la red, pintando un cuadro de lo que Sony busca lograr, como que la consola contará con un procesador de 10 núcleos, compuesto por ocho núcleos Zen 6c y dos núcleos Zen 6 de ultra bajo consumo, reservados para el sistema operativo. Esto significa que los juegos se ejecutarán en ocho núcleos, una configuración que busca la retrocompatibilidad perfecta con la PS5. La GPU, por su parte, será una RDNA 5 con entre 52 y 54 unidades de cómputo y una frecuencia de entre 2.6 GHz y 3 GHz.

En cuanto al rendimiento gráfico, la GPU de la PS6 podría alcanzar hasta los 41.47 TFLOPs en FP32, una cifra que pulveriza los 10.29 TFLOPs de la PS5. Este salto generacional promete hasta tres veces más rendimiento en rasterización y entre 6 y 12 veces más en trazado de rayos.

Claro, hay que tomar estas cifras con cautela, porque como hemos visto en generaciones anteriores, el rendimiento teórico no siempre se traduce en un salto equivalente en los juegos. Por ejemplo, la PS5 es teóricamente mucho más potente que la PS4, pero la mejora en el rendimiento real en muchos juegos ha sido menos dramática de lo que se esperaría.

PS6

La IA: El factor clave

La apuesta de Sony por la PS6 no se limita al poder bruto. En una presentación encabezada por Mark Cerny, el arquitecto de la PS5 y PS5 Pro, la compañía reveló un proyecto clave: «Project Amethyst». Se trata de un nuevo hardware, desarrollado en colaboración con AMD, que dotará a la PS6 de componentes especializados en inteligencia artificial y aprendizaje profundo.

Esta tecnología de IA, similar a la que NVIDIA ha implementado en sus tarjetas gráficas, podría usarse no solo para mejorar los gráficos y el rendimiento con el reescalado, sino también para crear NPCs más realistas y con diálogos más complejos. Además, se podría utilizar para crear redes neuronales que mejoren significativamente la calidad de imagen en los juegos.

La colaboración con AMD en este proyecto estratégico demuestra que Sony no está dispuesta a quedarse atrás en la carrera de la IA. A pesar de los rumores de que la PS6 podría ser menos potente que su rival, la integración de la IA podría ser el as bajo la manga de Sony, permitiendo una experiencia de juego más inmersiva y dinámica. Si esta tecnología cumple lo que promete, el debate sobre el rendimiento podría quedar en segundo plano, dándole a Sony una ventaja única en la próxima generación de consolas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *