Make AI: Automatiza tus tareas con esta app de IA
La eficiencia en el mundo de los negocios hoy en día es algo muy importante. Es por eso que las aplicaciones como Make AI hacen tu vida más fácil. Si quieres saber qué es y cómo funciona esta app inteligente, hoy hablaremos de ella. ¡Ya comenzamos!
¿Qué es Make AI?
Make AI es una plataforma low-code que te permite automatizar tus procesos. Puedes empezar a utilizarla sin necesidad de ser un programador profesional, aunque conocer algunos de los fundamentos sin duda ayuda. Tiene una interfaz muy intuitiva que le permite crear flujos de trabajo que definen cómo responde una aplicación a eventos específicos en otras aplicaciones.
Make simplifica enormemente tu trabajo: podrás automatizar tus procesos y tareas de forma sencilla e intuitiva. En su plataforma encontrarás todas las integraciones que tiene actualmente (1.500), la mayoría son aplicaciones y herramientas conocidas por todos y que utilizamos todos los días en nuestro trabajo.
¿Para qué sirve Make AI?
Make AI es el complemento perfecto para áreas como la automatización del marketing. Piense cómo sería poder ejecutar campañas automatizadas de marketing por correo electrónico, registrar resultados, segmentar usuarios, comunicarse con CRM a pedido, enviar información a otras herramientas en su pila. Como Make se adapta tan fácilmente a tus procesos y tareas, puedes automatizar casi cualquier cosa con él.
¿Cómo funciona Make AI?
La base y uno de los pilares básicos que debes aprender en Make es el “scripting”. Un script no es más que una secuencia de acciones que se ejecutan bajo ciertas condiciones. Para que esta característica funcione, existen varios módulos o aplicaciones en la plataforma donde se deben definir «disparadores» (eventos que desencadenan acciones) y «acciones» (cosas que suceden cuando se activan).
Por ejemplo, digamos que desea automatizar el registro de clientes potenciales en su sistema CRM. Para ello, cada vez que ingreses a un formulario de contacto en tu sitio web, se desencadenarán una serie de acciones para registrar el leads en tu CRM.
El mejor lugar donde ocurre la magia es en la mediación. Make AI se encarga de todo el proceso de combinar ambas estructuras de datos. De esta manera, no tendrás que preocuparte por la compatibilidad de programas o aplicaciones.
Tareas que puedes automatizar con Make
Hay cientos de tareas de automatización que podemos implementar con Make, pero en la siguiente sección cubriremos algunas de las tareas más comunes en todo tipo de empresas.
Atraer clientes
La integración del cliente es una gran opción de automatización que podemos implementar usando Make. La realidad es que cada vez que consigues un nuevo cliente, ciertas tareas son repetitivas, por lo que podemos automatizarlas.
Puedes comenzar a automatizar tareas como registrar nuevos clientes en tu herramienta de gestión de proyectos, actualizar bases de datos, enviar correos electrónicos de bienvenida iniciales, crear espacios de trabajo compartidos o proporcionar un nivel de base de conocimientos general.
Automatización de marketing
Hay muchas áreas del marketing que podemos automatizar, ya sea email marketing, SEO, gestión de redes sociales, CRM… la lista es larga, pero ya existen muchas plataformas que nos ayudan a hacer esta automatización. La idea es ir un poco más allá.
¿Cuáles son las principales ventajas de Make a este respecto? Sin duda, personalización. De seguro esta herramienta de marketing se puede ajustar al 100% a tus necesidades.
Aquí es donde Make AI entra en juego: con la capacidad de crear módulos independientes y personalizados, puedes personalizar la automatización como mejor te parezca, agregando o eliminando tantos pasos como quieras. De esta forma, podrás crear tu propia estrategia de marketing cuando quieras. Pruébalo, es pan comido.
Gestión de proyectos y tareas
Una de las estrategias que puedes usar es combinar las funcionalidades de Notion y Make. Así podrás crear flujos que traen automáticamente toda la información que necesitas de otras herramientas a Notion, para poder gestionar todos tus proyectos rápidamente desde allí.
Gracias a esta automatización podrás contar con un repositorio de información centralizado y automatizado para luego crear una solución personalizada y 100% adaptada a tus necesidades de información, lo cual la empresa agradece enormemente.
Pago y financiación
Gestionar las finanzas de una empresa implica muchas tareas repetitivas. Estas pueden automatizarse fácilmente con un poco de conocimiento, tanto técnico como empresarial. La gestión de facturas es un buen ejemplo de ello. Ya sea facturar a clientes o recibir facturas de proveedores y acreedores, existen cientos de tareas repetitivas que podemos automatizar con Make AI.
Beneficios de usar Make AI
Cuando hablamos de automatización, existen muchas herramientas de automatización disponibles en el mercado, pero Make AI destaca especialmente por algunas de sus características. Echemos un vistazo más de cerca a los principales beneficios que noté al usar Make.
Intuitivo y fácil de usar:
Make no requiere amplios conocimientos de programación para funcionar. La interfaz intuitiva de arrastrar y soltar hace que la creación de secuencias de comandos y la automatización sean muy sencillas. Esta ventaja abre oportunidades para que miles de usuarios utilicen esta aplicación.
Versátil:
Se integra con 1500 aplicaciones y servicios en línea. Desde redes sociales, CRM, herramientas de marketing hasta aplicaciones financieras, las posibilidades son casi infinitas. Esto ofrece muchas posibilidades interesantes.
Configuración:
La ventaja de este tipo de herramientas es que puedes personalizar todos tus scripts al detalle, por lo que si sabes utilizar la aplicación correctamente, todas tus necesidades de automatización estarán cubiertas.
Ahorre tiempo:
Una vez que tenga su script configurado y listo para automatizar, ahorrará mucho tiempo, se lo garantizo. El tiempo que antes perdías en procesos manuales nunca lo volverás a perder con Make.
Reducir errores:
La calidad de los procesos y la información mejorará. Los humanos cometemos errores, nosotros somos propensos a equivocarnos, las máquinas no, pero hay que poder parametrizarlas…
Plan Gratis:
El plan gratuito que ofrecen es muy bueno, aunque tiene algunas limitaciones, ya que tiene sentido que elijas el plan pago, con el plan gratuito puedes aprender más que suficiente sobre la herramienta y evaluar si sería mejor para ti. para no alquilarlo.
Desventajas de usar Make
No todo es color de rosa en Make, pues cada plataforma tiene debilidades que se pueden mejorar, aquí te presentaré las que considero más relevantes.
Automatización integral
No es una plataforma de automatización perfecta con una lógica muy compleja. Esta plataforma está pensada para procesos que no son demasiado complejos, y cuando empiezan a complicarse, programar estos scripts puede volverse más difícil.
Integración compleja
En algunas aplicaciones, configurar una conexión no es tan simple y es posible que dedique mucho tiempo a revisar la documentación hasta que comprenda cómo conectar Make a esa aplicación.
No existe una versión de escritorio
Con Make no podrás aplicar técnicas RPA (automatización robótica de procesos) porque no existe una versión de escritorio para automatizar este tipo de procesos.