Elon Musk ataca con Grok 4, ¿Grok 5?, Colossus 2, Baby Grok y Macrohard
Elon Musk, el controvertido magnate tecnológico, está de vuelta en el epicentro de la acción. Tras un periodo turbulento, ha retomado las riendas de sus empresas, en particular xAI, su ambicioso proyecto de inteligencia artificial. En una reciente reunión con sus empleados, Musk reafirmó su misión de crear una IA «maximalista de la verdad» —aquella que prioriza la objetividad sin concesiones—, y también desveló planes que han dejado a muchos en la industria perplejos.
A pesar de que Grok 4 ha demostrado un rendimiento excepcional en pruebas de referencia como LM Arena y ARC-AGI 2, superando a sus rivales, la empresa parece estar más enfocada en la promoción sensacionalista que en el desarrollo científico. Este enfoque ha generado un éxodo de talentos, con figuras clave como el cofundador Igor Babuschkin y el exCFO Mike Liberatore, que ahora forma parte de OpenAI, abandonando el barco. La falta de un enfoque puramente científico ha sido un punto de fricción para muchos investigadores.
Promesas grandilocuentes de Elon Musk, con un futuro incierto
Mientras Grok se posiciona como un modelo tecnológicamente superior, su base de usuarios palidece en comparación con sus competidores. Grok cuenta con 64 millones de usuarios activos mensuales, una cifra insignificante frente a los 700 millones de ChatGPT. A pesar de esta disparidad, Musk ha pronosticado un aumento masivo de los ingresos publicitarios de X, elevándolos a 10 mil millones de dólares, una predicción que muchos analistas de mercado ven con escepticismo. La conexión entre xAI y X, una operación corporativa atípica, permite que Grok se nutra de los datos de la red social para su entrenamiento, pero esta sinergia no ha logrado, hasta ahora, catapultar a la IA a la posición de liderazgo que Musk anhela.
El camino de la empresa está plagado de polémicas. Desde su creación, Grok se ha caracterizado por un tono sarcástico y una falta de censura que, si bien atrae la atención de ciertos nichos, no necesariamente fomenta un uso responsable. La reciente promoción de un avatar virtual en forma de chica anime que flirtea con los usuarios es un ejemplo de esta estrategia, criticada por muchos como una distracción innecesaria de su verdadero potencial.
De «Macrohard» a «Baby Grok»: Nuevos Proyectos a la Vista
En su reunión, Elon Musk reveló nuevos proyectos que demuestran la ambición de su visión. Entre ellos, un competidor de Microsoft llamado «Macrohard», (antónimo de ambas palabras que componen el nombre de la compañía de Bill Gates), que integraría a Grok en su software, y un producto de IA para niños de 2 a 12 años, denominado «Baby Grok». Este último, si bien es una respuesta a las preocupaciones sobre el uso de la IA por menores, también refleja la estrategia de la compañía de diversificar su oferta de manera poco convencional.
Además, Elon Musk busca financiación por 12 mil millones de dólares para Colossus 2, una nueva instalación de supercomputación que triplicaría la potencia de su predecesor, de 300 MW a más de 1 GW. Se rumorea que este titánico proyecto podría ser la base para el desarrollo de Grok 5, una versión de la IA que, según se especula en portales como The Information y Wired, superaría con creces las capacidades de los modelos actuales, incluyendo al más potente de la actualidad, Colossus 2.
Los detalles sobre Grok 5 y un potencial Colossus 2 aún son escasos y se mantienen en secreto. La incógnita sobre si este megaproyecto será el impulso que necesita xAI para alcanzar a sus competidores sigue en el aire. Con «papá» de regreso, el futuro de xAI es, sin duda, incierto pero nunca aburrido. ¿Serán estas iniciativas la clave para que Grok supere su fama de polémico y demuestre su verdadero potencial?